Memorias de un viaje. Parte II: Casanova
Un día que paseabamos por Europa del Este un taxista nos preguntó en su rudimentario inglés "de dónde vienen", a lo que ambos respondimos "de México señor". Rápidamente el hombrecillo soltó la mano derecha del volante, abrió la guantera que estaba a su derecha, y sacó un caset viejo y empolvado. Le sopló un par de veces y lo puso a sonar. Adelantó varias canciones irreconocibles y de pronto dijo "ahí viene", ¿Qué es lo que empezó a sonar a todo lo que daba? "Casanova de Paulina Rubio". Yo la verdad no podía de la risa. En ese momento el taxista se volteó y nos dijo "Paulna Rubioz, Mexiqui, Mexiqui" y acto seguido me pide que le traduzca la letra. Me explica que lleva años escuchando esa canción (una de sus favoritas) y que no le entiende nada.
Pues ahí me ven el resto del viaje traduciendo la bella y melodiosa canción de paulinita. Nada más para que se dén una idea del trabajo que eso significó, les copio un fragmento de la memorable letra:
"Tu calor, mi pasión, que combinación
Delirio perfuma el misterio
No puedo evitar al verter bailar
Hacerte el amor en mis sueños
Que no puede pasar si las ganas quieren más
Azúcar y sal, no quiero escapar
Baila para mí, solo para mí
Que al moverte se me escapa el aire
La noche es magica y sensual
Un deseo incontrolable
El momento es ideal
Ya no pares de bailar
Amame, Baila baila casanova"
Por algunos minutos pensé ¿cómo una traductora tan reputada y consacrada como la Mstra. Elika Ortega habría hecho el trabajo? Yo, con mi falta de experiencia en el área, tuve que escuchar cinco veces la canción. Paula por su lado quería salirse del cochecito. Mientras tanto el chofer sonreía de cachete a cachete al ver como las letras y las palabras cobraban por fin sentido.
Cuando nos despedimos, dejamos atrás a un hombre nuevo.
La escena del taxista me asombró mucho, sobre todo en una región del mundo donde al presentarnos como mexicanos la gente no sabía bien a bien si hablamos inglés, portugués o español; si estamos en Norteamérica, Centroamérica o Sudamérica; o si colindamos con Brasil o con Colombia. Luego entonces, la pregunta que me hago es ¿cómo logró Paulina convertirse en la música favorita de un taxista eslovaco? Es tan extraño como si a Doña Chonita le gustara escuchar las canciones tradicionales Bertha Pehztrov. A lo mejor - pensé - la respuesta no está en entender la capacidad de distribución de la disquera de la niña (ahora mujer, ¡y qué mujer!) de oro, si no en el impacto que tiene nuestro querido país en el planeta. A lo mejor la respuesta es que todos los habitantes del mundo llevan un cachito de México en sus corazones.
Decidido a probar dicha hipótesis me lancé a la búsqueda de evidencias. A continuación les presento lo que encontré:
1) En cada pueblito existe el tradicional restaurante Mexiko. Eso sí, por alguna razón desconocida la comida mexicana sabe siempre mejor con Cocacola.
2) Con el fin de promover a dos bellezas "mexicanas", Salma Hayek y Penelope Cruz (eso le pasa por hablar español y salir en pelis de vaqueros) y su nueva película de bandidas, Burger King lanzó para este verano la promoción de hamburguesas Mexikótól.

3) La pizzeria de Branska Stiavnika ofrecía una deliciosa pizza Mexicka con frijol y pimiento morrón. Ésta también la probamos pero estaba medio dificil de digerir, no por el pimiento sino por el frijol eslovaco. Mejor no les platico la noche que pasamos.

4) En todas las plazas estaba la señora de los elotes. La verdad es que luego luego se ve de dónde viene el maíz. Ahí te daban el elote asado (medio quemado) nomás con puritita sal ¿?
¿Qué pasó señora?-le dije una vez- por lo menos póngale mayonesa y queso rellado; no le haga, aunque sea un poco de limón. Y me respondío -¡¡¡Pero si así no sabría a elote!!!-. Qué le vamos a hacer verdad. Ni que decirles de hacer esquites.
5) La cultura mexicana moderna no es la única en influenciar esos rincones. También los viejos pueblos mesoamericanos han permeado. La bella flor de CEMPASÚCHIL o flor del muerto adorna casi todas las macetas y jardineras de ciudades y pueblitos.
6) y para tomarse un chocolatito qué mejor que este lugarcito

7) ¿Quiéren comprar artesanías antiguas y auténticas? Sólo hay que ir a la plaza de Split en Croacia y verán una variada gama de piezas únicas de valor incalculable.

8) ¿Cuál es la serie número uno en Croacia? ¿De qué hablan las señoras cuando lavan la ropa? Alguna serie gringa pensarán. Rapidamente vendrán a sus cabezas títulos como 24, el coche incrible, dallas, 90210, etc. Pues no mis estimados, el número uno es Rubí con Barbarita. Ni siquiera se molestan en traducirla, nada más la subtitulan. Un día en la casa de unos abuelitos que nos hospedaron en Split vimos un capítulo completo cenando todos juntos. Para ellos fue el climax de su día y durante el resto de la cena nos pusieron al día con la historia, porque muy mexicanos, muy mexicanos, pero no teníamos la más remota idea de la trama. No quiero pensar lo que les pasará cuando llegue Rebelde.

Regresando a Paris, depués de un viaje tan ilustrador ¿qué encontramos en todas las estaciones del metro? ¡¡¡¡¡AAAHHHHH el horror!!!! La propaganda de Francis López el cantor de México. Con ese nombre nadie se cree que es un charro macho mexicano (o es que ya les fueron con la verdad sobre los charros machos, ésos que siguen probando para estar seguros que no les gusta). Ahí les dejo una foto de este ilustre personaje que abarrota todos sus shows en les Halles.

Creo que la conclusión de esta pequeña histoira es evidente: México no se escribe, ni sabe, ni se ve igual en todos lados, pero al menos somos más famosos que Guatemala. Ja.
Pues ahí me ven el resto del viaje traduciendo la bella y melodiosa canción de paulinita. Nada más para que se dén una idea del trabajo que eso significó, les copio un fragmento de la memorable letra:
"Tu calor, mi pasión, que combinación
Delirio perfuma el misterio
No puedo evitar al verter bailar
Hacerte el amor en mis sueños
Que no puede pasar si las ganas quieren más
Azúcar y sal, no quiero escapar
Baila para mí, solo para mí
Que al moverte se me escapa el aire
La noche es magica y sensual
Un deseo incontrolable
El momento es ideal
Ya no pares de bailar
Amame, Baila baila casanova"
Por algunos minutos pensé ¿cómo una traductora tan reputada y consacrada como la Mstra. Elika Ortega habría hecho el trabajo? Yo, con mi falta de experiencia en el área, tuve que escuchar cinco veces la canción. Paula por su lado quería salirse del cochecito. Mientras tanto el chofer sonreía de cachete a cachete al ver como las letras y las palabras cobraban por fin sentido.
Cuando nos despedimos, dejamos atrás a un hombre nuevo.
La escena del taxista me asombró mucho, sobre todo en una región del mundo donde al presentarnos como mexicanos la gente no sabía bien a bien si hablamos inglés, portugués o español; si estamos en Norteamérica, Centroamérica o Sudamérica; o si colindamos con Brasil o con Colombia. Luego entonces, la pregunta que me hago es ¿cómo logró Paulina convertirse en la música favorita de un taxista eslovaco? Es tan extraño como si a Doña Chonita le gustara escuchar las canciones tradicionales Bertha Pehztrov. A lo mejor - pensé - la respuesta no está en entender la capacidad de distribución de la disquera de la niña (ahora mujer, ¡y qué mujer!) de oro, si no en el impacto que tiene nuestro querido país en el planeta. A lo mejor la respuesta es que todos los habitantes del mundo llevan un cachito de México en sus corazones.
Decidido a probar dicha hipótesis me lancé a la búsqueda de evidencias. A continuación les presento lo que encontré:
1) En cada pueblito existe el tradicional restaurante Mexiko. Eso sí, por alguna razón desconocida la comida mexicana sabe siempre mejor con Cocacola.


3) La pizzeria de Branska Stiavnika ofrecía una deliciosa pizza Mexicka con frijol y pimiento morrón. Ésta también la probamos pero estaba medio dificil de digerir, no por el pimiento sino por el frijol eslovaco. Mejor no les platico la noche que pasamos.

4) En todas las plazas estaba la señora de los elotes. La verdad es que luego luego se ve de dónde viene el maíz. Ahí te daban el elote asado (medio quemado) nomás con puritita sal ¿?
¿Qué pasó señora?-le dije una vez- por lo menos póngale mayonesa y queso rellado; no le haga, aunque sea un poco de limón. Y me respondío -¡¡¡Pero si así no sabría a elote!!!-. Qué le vamos a hacer verdad. Ni que decirles de hacer esquites.



7) ¿Quiéren comprar artesanías antiguas y auténticas? Sólo hay que ir a la plaza de Split en Croacia y verán una variada gama de piezas únicas de valor incalculable.

8) ¿Cuál es la serie número uno en Croacia? ¿De qué hablan las señoras cuando lavan la ropa? Alguna serie gringa pensarán. Rapidamente vendrán a sus cabezas títulos como 24, el coche incrible, dallas, 90210, etc. Pues no mis estimados, el número uno es Rubí con Barbarita. Ni siquiera se molestan en traducirla, nada más la subtitulan. Un día en la casa de unos abuelitos que nos hospedaron en Split vimos un capítulo completo cenando todos juntos. Para ellos fue el climax de su día y durante el resto de la cena nos pusieron al día con la historia, porque muy mexicanos, muy mexicanos, pero no teníamos la más remota idea de la trama. No quiero pensar lo que les pasará cuando llegue Rebelde.

Regresando a Paris, depués de un viaje tan ilustrador ¿qué encontramos en todas las estaciones del metro? ¡¡¡¡¡AAAHHHHH el horror!!!! La propaganda de Francis López el cantor de México. Con ese nombre nadie se cree que es un charro macho mexicano (o es que ya les fueron con la verdad sobre los charros machos, ésos que siguen probando para estar seguros que no les gusta). Ahí les dejo una foto de este ilustre personaje que abarrota todos sus shows en les Halles.

Creo que la conclusión de esta pequeña histoira es evidente: México no se escribe, ni sabe, ni se ve igual en todos lados, pero al menos somos más famosos que Guatemala. Ja.
3 Comments:
JAJAJAJAJAJA Muy bueno Diego. Ahora si me hiciste reír mucho.
Pues si, el mundo menos explorado nos enseña que México sí es más famoso que Guatemala y que varios otros países. Creo que tenemos productos muy exportables, sí, sobre todo las telenovelas. Te conté que en Ghana había como 4 que pasaban al mismo tiempo y hasta el guardia del museo se sabía la trama? Pues sí, pero ahí si estaban dobladas... al inglés BBC por cierto!!!! jajajaja.
Y ahora, respondiendo a tu pregunta, pues hubiera hecho lo mismo que tú. Traducir entre risas, aunque quizá me hubiera sonrojado un poco, que tal que el taxista pensaba que de verás le estaba diciendo casanova. Jajajaja.
Un beso
Bueno ni hablar, excelente reseñar de las influencias culturales en la europa del este. Cabe resaltar la pizza mexicana, que a su vez nos remonta a los tacos árabes de Tehuacán, pero sobre todo, a la pizza mexicana de Puerto Vallarta. Es que ponerle a una comida mexicana quiere decir que es indigesta? pues eso no habla bien de su opinión sobre la picaresca personalidad del mexicano.
jajajajaja
Saludos.....
Oye chico, no es por malmeter, pero Penelope Cruz es española, de Mexicana nada nada....
Post a Comment
<< Home